Turquía, Estambul; Actualidad y viajes: Hoteles, Excursiones, Circuitos.
2 Nisan 2012 Pazartesi
EL BAÑO TURCO
Los baños turcos (hamams) recuerdan mucho a las
termas romanas. Son unos edificios grandes de piedra cuyos muros interiores
están revestidos de mármol o de estuco. Las bóvedas están caladas por orificios
recubiertos por campanas de vidrio que deja que penetre la luz del día. Las
salas se cierran con unas puertas forradas de cuero para conservar el calor.
Los baños turcos sorprendieron y al mismo tiempo sedujeron a los viajeros
occidentales. En el siglo XVIII, Jean Thévenot hizo una minuciosa descripcíon
de los hamams en su Viaja al Levante: “Describiré el de Tophane, cercano a uno
soberbia mezquita, pues se trata de uno de los más hermosos que he visto. Se
entra por una vasta sala cuadrada, de unos 20 pies de largo y con un techo muy
alto. A lo largo de los muros de esta sala se suceden unos bancos de madera.
Son tan largos como el muro, la mitad de altos y están cubiertos por esteras.”
Las cartas de Lady Montague, que visitó los
baños de Edirne y de Estambul, alimentaron
la inspiración del pintor ingles, que realizó en 1862 un cuadro sobre este
tema: El baño turco. La imaginación
occidental ha convertido al hamam y al harén en los dos polos de inspiracion de
una visión exótica y erótica de oriente. Las descripciones que estos lugares
ofrecieron los pintores franceses e italianos que visitaron Estambul,
acrecentaron esta fascinación. Lady Montgue señala el valor social y a veces
ambiguo de lso hamams femeninos; los baños son para las mujeres lo que el café
para los hombres.
Hiç yorum yok:
Yorum Gönder